Consejo Científico

Dr. Andrew Huberman
El Dr. Andrew Huberman es un reconocido neurocientífico y profesor en la Universidad de Stanford, especializado en los mecanismos de la plasticidad cerebral, el estrés y la resiliencia. Con un doctorado en neurociencia, su carrera se ha caracterizado por contribuciones significativas en el campo de la neurobiología, siendo galardonado con múltiples premios y financiado por instituciones prestigiosas como los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
El Dr. Huberman ha dedicado gran parte de su investigación a estudiar los efectos de las inmersiones en agua fría sobre el cuerpo y la mente humanas. En varios estudios publicados, incluido el “Journal of Applied Physiology”, ha demostrado que la exposición al frío puede incrementar significativamente los niveles de noradrenalina y dopamina en el cerebro, dos neurotransmisores cruciales para la claridad mental, el enfoque y el estado de alerta. Estos incrementos, según Huberman, mejoran la función cognitiva y el bienestar emocional, proporcionando beneficios tangibles para el rendimiento mental.
En sus trabajos, también ha explorado cómo la exposición al frío puede reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular. Esto es particularmente relevante para atletas y personas activas, ya que puede ayudar a mejorar la resistencia física y reducir el tiempo de inactividad entre entrenamientos. Estudios citados por el Dr. Huberman, como aquellos publicados en “Frontiers in Psychology”, respaldan estas afirmaciones, mostrando que la inmersión en agua fría puede mejorar la función mitocondrial y aumentar la producción de ATP (adenosina trifosfato) en las células, esencial para la energía y el rendimiento físico.
El Dr. Huberman ha compartido estos hallazgos en múltiples plataformas, incluyendo podcasts y conferencias, destacando los beneficios científicamente probados de las inmersiones en agua fría para la salud mental y física. Su capacidad para traducir complejos hallazgos científicos en consejos prácticos ha hecho que sus contribuciones sean altamente valoradas tanto en la comunidad académica como en el público en general.
Lee el artículo completo en: https://www.hubermanlab.com/newsletter/the-science-and-use-of-cold-exposure-for-health-and-performance Huberman Lab

Wim Hof (The Iceman)
Wim Hof, conocido como “The Iceman”, es una figura legendaria en el ámbito de la salud y el bienestar. Es el creador del Método Wim Hof, una combinación única de técnicas de respiración, exposición al frío y meditación que ha capturado la atención mundial. Wim ha demostrado hazañas increíbles de resistencia al frío, como escalar el Monte Everest en pantalones cortos y sumergirse en hielo por horas. Su capacidad para resistir temperaturas extremas ha sido objeto de numerosos estudios científicos.
Wim ha establecido 26 récords mundiales Guinness, incluyendo el récord de la inmersión más larga en hielo y la carrera de medio maratón más rápida descalzo sobre hielo y nieve. Estos logros no solo destacan su resistencia física, sino también su capacidad mental y control sobre el cuerpo.
El Método Wim Hof ha sido objeto de diversos estudios científicos que han demostrado sus beneficios. Investigaciones publicadas en prestigiosas revistas científicas, como Proceedings of the National Academy of Sciences, han mostrado cómo su técnica puede influir en el sistema inmunológico y el sistema nervioso autónomo. Estos estudios han encontrado que la exposición al frío y las técnicas de respiración pueden aumentar la producción de norepinefrina, un neurotransmisor que mejora la atención, la concentración y el estado de alerta.
En uno de los estudios más impresionantes, Wim Hof y un grupo de personas entrenadas por él fueron inyectados con una endotoxina bacteriana. A pesar de que normalmente esto causa una fuerte respuesta inmune, los participantes entrenados por Hof no mostraron los síntomas típicos, demostrando una regulación controlada del sistema inmunológico. Este estudio, publicado en PNAS, desafió las creencias previas sobre la capacidad humana de influir en el sistema inmunológico y el sistema nervioso autónomo.
Además, otros estudios han explorado cómo las técnicas de Wim Hof pueden reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular, siendo especialmente relevantes para atletas y personas activas. Estas investigaciones han demostrado que su método puede ayudar a mejorar la resistencia física y reducir el tiempo de inactividad entre entrenamientos. Estudios adicionales han mostrado que la exposición al frío puede aumentar la producción de ATP (adenosina trifosfato) en las células, esencial para la energía y el rendimiento físico.
Wim Hof ha compartido sus conocimientos y técnicas a través de múltiples plataformas, incluyendo libros, documentales, y talleres en todo el mundo. Su capacidad para traducir complejos hallazgos científicos en métodos prácticos y accesibles ha hecho que sus contribuciones sean valoradas tanto en la comunidad académica como en el público en general.
Lee más sobre Wim Hof y sus estudios en:https://www.wimhofmethod.com/science.

Kristen Holmes
Kristen Holmes es una figura destacada en el campo del rendimiento humano y la ciencia del ejercicio. Con una vasta experiencia como atleta de élite y entrenadora, Holmes ha llevado su pasión por el rendimiento óptimo al ámbito tecnológico y científico. Actualmente es Vicepresidenta de Rendimiento y Co-Fundadora de Whoop, una empresa líder en tecnología portátil que proporciona análisis avanzados de salud y rendimiento.
Antes de unirse a Whoop, Kristen fue entrenadora en jefe del equipo femenino de hockey sobre césped de la Universidad de Princeton, donde llevó al equipo a múltiples campeonatos nacionales. Su experiencia como atleta de élite y entrenadora le ha brindado una perspectiva única sobre las necesidades y desafíos de los atletas de alto rendimiento.
En Whoop, Kristen Holmes ha sido fundamental en la investigación y desarrollo de herramientas que ayudan a las personas a optimizar su salud y rendimiento. Su trabajo se centra en el análisis de datos biométricos para mejorar la recuperación, el sueño y la gestión del estrés. Kristen ha colaborado en numerosos estudios científicos que exploran cómo los datos de salud en tiempo real pueden ser utilizados para mejorar el rendimiento físico y mental.
En cuanto a la exposición al frío, Kristen Holmes ha explorado los beneficios de los cold plunges y la terapia de inmersión en agua fría como parte de las estrategias de recuperación para los atletas. Ha citado estudios que muestran cómo la inmersión en agua fría puede reducir la inflamación, acelerar la recuperación muscular y mejorar la calidad del sueño. Estas prácticas no solo son útiles para los atletas, sino también para cualquier persona que busque mejorar su bienestar general.
Kristen ha participado en investigaciones que examinan cómo la exposición al frío puede aumentar la producción de norepinefrina, un neurotransmisor crucial para la atención, la concentración y la reducción del dolor. Estos efectos son particularmente beneficiosos para los atletas que necesitan mantener un alto nivel de rendimiento mientras minimizan el riesgo de lesiones.
Además de su trabajo en Whoop, Kristen Holmes es una conferencista activa y ha sido invitada a hablar en numerosos eventos sobre rendimiento humano, tecnología y salud. Su capacidad para traducir datos complejos en consejos prácticos y accesibles la ha convertido en una voz respetada en la comunidad de la ciencia del ejercicio.
Para más información sobre Kristen Holmes y su trabajo en Whoop, visita: https://www.whoop.com/us/en/thelocker/cold-therapy-benefits/

Gary Brecka
Gary Brecka es un destacado experto en biohacking y optimización de la salud, conocido por su trabajo revolucionario en la mejora del bienestar humano a través de intervenciones científicas y naturales. Con más de 20 años de experiencia en el campo, Gary ha ayudado a miles de personas a alcanzar un estado óptimo de salud mediante el análisis de biomarcadores y la implementación de estrategias personalizadas de biohacking.
Gary comenzó su carrera en el sector de seguros de salud, donde durante muchos años analizó patrones de salud y longevidad, desarrollando una notable capacidad para predecir riesgos de mortalidad basándose en biomarcadores y datos de salud. Esta experiencia le permitió identificar de manera efectiva los factores que contribuyen a la salud y longevidad, conocimientos que ahora aplica en su práctica de biohacking.
Es co-fundador de 10X Health System, una organización dedicada a la transformación de la salud a través de un enfoque basado en datos y evidencias científicas. Su misión es capacitar a las personas para que tomen el control de su propia salud utilizando las últimas tecnologías y conocimientos en biología humana.
A lo largo de su carrera, Gary ha trabajado con una variedad de clientes, desde atletas de élite y ejecutivos de alto rendimiento hasta personas que buscan mejorar su calidad de vida diaria. Su enfoque incluye la optimización de la nutrición, el sueño, el ejercicio, la exposición al frío y la gestión del estrés, todo basado en un análisis profundo de los biomarcadores individuales.
Gary es conocido por su capacidad para explicar conceptos complejos de manera clara y accesible, haciendo que el biohacking sea comprensible y aplicable para todos. Ha aparecido en numerosos podcasts, seminarios y conferencias, compartiendo su experiencia y conocimientos con audiencias de todo el mundo.
En cuanto a la exposición al frío, Gary Brecka ha sido un firme defensor de los beneficios de los cold plunges. Ha citado múltiples estudios que muestran cómo la inmersión en agua fría puede activar el sistema nervioso simpático, aumentar los niveles de norepinefrina y dopamina, y mejorar la función mitocondrial. Estos efectos no solo mejoran la claridad mental y el enfoque, sino que también ayudan a reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular.
Gary ha destacado estudios específicos, como los publicados en el “Journal of Applied Physiology”, que demuestran que la exposición al frío puede incrementar los niveles de norepinefrina hasta en un 530%. La norepinefrina es un neurotransmisor crucial para la claridad mental, el enfoque y el estado de alerta. Además, estos estudios muestran cómo la exposición al frío puede mejorar la función mitocondrial y aumentar la producción de ATP (adenosina trifosfato) en las células, lo cual es esencial para la energía y el rendimiento físico.
Otro estudio citado por Gary, publicado en “Frontiers in Psychology”, respalda estas afirmaciones mostrando que la inmersión en agua fría puede reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular. Estos hallazgos son particularmente relevantes para atletas y personas activas, ya que pueden ayudar a mejorar la resistencia física y reducir el tiempo de inactividad entre entrenamientos.
Gary Brecka ha compartido estos hallazgos en múltiples plataformas, destacando los beneficios científicamente probados de las inmersiones en agua fría para la salud mental y física. Su capacidad para traducir complejos hallazgos científicos en consejos prácticos ha hecho que sus contribuciones sean altamente valoradas tanto en la comunidad académica como en el público en general.
Para más información sobre Gary Brecka y su trabajo, visita: https://youtu.be/X7GX5itGJc4?si=zPmuRWpmqowbQ4_E

Dr. Peter Attia
Peter Attia es un médico reconocido y experto en longevidad y rendimiento humano. Con una formación médica en la Universidad de Stanford y una residencia en cirugía general en el Hospital Johns Hopkins, el Dr. Attia ha dedicado su carrera a entender cómo las intervenciones médicas y de estilo de vida pueden mejorar la salud y prolongar la vida. Es el fundador de Attia Medical, PC, una práctica médica que se centra en la ciencia de la longevidad.
El Dr. Attia es autor del popular libro “The Drive”, donde explora en profundidad temas relacionados con la longevidad, el rendimiento y la salud metabólica. En su podcast y a través de sus escritos, comparte conocimientos basados en investigaciones científicas de vanguardia y su propia experiencia clínica, ofreciendo estrategias prácticas para mejorar la salud y el rendimiento.
Uno de los enfoques del Dr. Attia es la terapia de inmersión en agua fría. Ha discutido extensamente los beneficios de los cold plunges y la exposición al frío en su podcast y en varias entrevistas. Según Attia, la exposición al frío puede tener efectos profundos en la salud metabólica y la longevidad. Ha citado estudios que muestran cómo la inmersión en agua fría puede activar la termogénesis no temblorosa, un proceso en el que el cuerpo quema calorías para generar calor sin provocar escalofríos, lo que puede ayudar a mejorar el metabolismo y la composición corporal.
El Dr. Attia también ha destacado investigaciones que demuestran que la exposición al frío puede aumentar la producción de norepinefrina y dopamina, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo, la concentración y la claridad mental. Estos efectos pueden ser particularmente beneficiosos para reducir el estrés y mejorar el bienestar general. Además, ha señalado estudios que muestran cómo la exposición al frío puede reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular, siendo especialmente útil para atletas y personas activas.
Peter Attia es un defensor de la medicina basada en la evidencia y ha sido un pionero en aplicar enfoques científicos avanzados para mejorar la salud y el rendimiento. Su capacidad para traducir complejos hallazgos científicos en consejos prácticos ha hecho que sus contribuciones sean altamente valoradas tanto en la comunidad académica como en el público en general.
Para más información sobre el Dr. Peter Attia y su trabajo, visita: https://peterattiamd.com/

Dra. Susanna Søberg
Susanna Søberg es una renombrada científica danesa con un doctorado en Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Copenhague. Su carrera se ha centrado en la investigación de la grasa parda y los beneficios de la inmersión en aguas frías, áreas en las que ha realizado contribuciones significativas y ampliamente reconocidas.
En su trabajo, Susanna ha diseñado, planificado y gestionado estudios clínicos enfocados en la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Su investigación se especializa en el tejido adiposo blanco y pardo, explorando cómo la activación de la grasa parda puede mejorar la salud metabólica. Uno de sus estudios más destacados, publicado en “Cell Metabolism”, demuestra que la exposición al frío puede activar la termogénesis no temblorosa, aumentando el gasto energético y mejorando la regulación de la glucosa en sangre.
A partir de su experiencia personal como bañista invernal y sus descubrimientos científicos, Susanna creó el método Soebergprinciple. Este método se basa en la exposición deliberada al frío para activar la grasa parda y aumentar el metabolismo, lo que puede contribuir a la pérdida de peso y la mejora general de la salud metabólica. Este enfoque innovador ha sido ampliamente reconocido y su libro sobre los beneficios de los baños en agua fría se ha convertido en un superventas, traducido a trece idiomas.
Además de sus estudios sobre la grasa parda, Susanna ha investigado los efectos de la inmersión en agua fría en la salud mental y el sistema nervioso. Sus investigaciones indican que la exposición al frío puede aumentar los niveles de norepinefrina y dopamina, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo, la concentración y la claridad mental. Estos efectos son particularmente beneficiosos para reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
Susanna también ha explorado cómo la inmersión en agua fría puede acelerar la recuperación muscular y reducir la inflamación, haciendo que esta práctica sea especialmente beneficiosa para atletas y personas activas. En diversos estudios, ha demostrado que los baños en agua fría pueden mejorar significativamente la recuperación post-ejercicio, ayudando a los atletas a mantener un alto nivel de rendimiento.
Como divulgadora científica, Susanna Søberg ha aparecido en numerosos programas de televisión, podcasts y conferencias internacionales, compartiendo sus conocimientos sobre los beneficios de la exposición al frío. Su capacidad para traducir hallazgos científicos complejos en consejos prácticos y accesibles la ha convertido en una figura respetada tanto en la comunidad científica como en el público en general.
Para más información sobre Susanna Søberg y su trabajo, puedes leer su libro “Winter Swimming” o visitar su sitio web; https://www.susannasoberg.com/ , donde comparte artículos y recursos sobre los beneficios de la exposición al frío.